La inmigración reta al nacionalismo

…Es natural, por tanto, que la inmigración se haya situado en el centro de las preocupaciones del soberanismo, y que quiera controlarlo por todos los medios posibles. Reta a su propia subsistencia, y en esa dinámica se ve obligado a mirar a la lengua como único factor posible. Solo le queda el idioma como elemento identitario. Es por eso por lo que le conceden tanta importancia, por lo que la convierten en un concepto casi ontológico. La asimilan con el espíritu del pueblo…

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-05-20/inmigracion-reta-nacionalismo-articulo-seco

Las cuentas del Gran Capitán

El plan que ha presentado para el rearme ahonda aún más en la debilidad (más que debilidad, anemia) parlamentaria de Sánchez. Rechaza llevar al Congreso un decreto ley (él, tan amigo de utilizarlos) para la aprobación de un crédito extraordinario por importe de 10.471 millones de euros, cifra que el plan considera necesaria para la defensa…

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-05-06/cuentas-gran-capitan-articulo-martin-seco

TESLA, LA REBELIÓN DE LOS CONSUMIDORES

…No es que con anterioridad Sánchez no haya querido jugar con los empresarios, rodeándose de ellos en múltiples ocasiones, y tampoco es que muchos de ellos no coqueteasen con el poder sanchista, pero todo estaba dentro del cortejo más o menos normal entre el poder político y el poder económico. La cosa cambia sustancialmente desde el momento en que el Gobierno, con la excusa de defender las empresas españolas frente al capital extranjero, pretende controlar algunas de ellas con dinero público...

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-04-22/tesla-rebelion-consumidores-articulo-martin-seco

Trump, trazo grueso

….Dada la larga permanencia de ese enorme déficit exterior de EEUU, no se le puede reprochar a Trump ni a ningún otro presidente norteamericano que adopte medidas proteccionistas con la finalidad de establecer el equilibrio, tanto más cuanto que el dólar va perdiendo posiciones como reserva de valor. El problema de Trump y lo que es totalmente censurable es que pretenda matar moscas a cañonazos...

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-04-15/trump-trazo-articulo-martin-seco

El motivo no confesado del rearme europeo

…Doña Ursula, ella siempre tan bélica –ya lo demostró durante estos años en la guerra de Ucrania–, cogió su fusil y ha anunciado un plan de rearme para Europa, 800.000 millones de euros. Bien es verdad que dijo esa cantidad como podía haber propuesto otras, porque en realidad Bruselas solo piensa aportar 150.000 millones, y eso en forma de préstamos.

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-04-08/motivo-rearme-articulo-martin-seco

¿Y si el Tribunal Supremo imputase a los siete de Pumpido?

…El TC de Pumpido ejerce un papel esencial en el régimen sanchista. Aparte de ataviar de constitucional la enorme cantidad de atropellos jurídicos que realiza el gobierno Frankenstein, constituye el instrumento postrero frente a los muchos problemas penales que en el futuro pueden tener Sánchez, sus familiares y sus seguidores o cómplices. El affaire de los ERE ha constituido un ensayo general de a dónde se puede llegar. Por ese mismo camino hay que temer que transite el caso del Fiscal General del Estado...

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-04-01/supremo-siete-pumpido-articulo-martin-seco

El salario mínimo y el IRPF

…Es lícito defender la subida del límite exento o la cuantía de renta (incluyendo todos los ingresos) a partir de la cual los contribuyentes no deben estar sometidos al IRPF. Igual de razonable es sostener lo contrario. Del mismo modo, puede estar justificado proponer u oponerse a la deflactación de la tarifa. Estas discusiones pueden y quizás deben tenerse, pero totalmente al margen de cuál sea la cuantía que legalmente se haya fijado para el salario mínimo, ya que la modificación afecta a otras muchas rentas salariales e incluso a otras que no son salariales…

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-03-25/smi-irpf-articulo-martin-seco

La guerra comercial ha existido siempre

…Si en 1980 los distintos países presentaban con pequeñas diferencias balanzas de pagos más o menos equilibradas, los saldos positivos y negativos fueron incrementándose, sobre todo a partir de finales de los noventa, y abriéndose ampliamente el abanico entre países deudores y acreedores, generando una situación inestable y explosiva que por fuerza tenía que estallar. Los países asiáticos -China, Japón, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán- financiaban a los países occidentales -EEUU, Australia, Canadá, etc. Año tras año, la necesidad de financiación de unos y el excedente de los otros era cada vez mayor…

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-03-18/guerra-comercial-articulo-martin-seco